Los inicios
¿Por qué no mejoraban las personas si estaba aplicando los fármacos más efectivos y avanzados? Esa fue la pregunta que cambió mi visión de la medicina. / Dr. Cardona
Me licencié en medicina con ilusión, con la misión personal de poder ayudar a muchas personas. Viendo pacientes a todas horas, aprendiendo a diagnosticar a partir de las alteraciones estructurales y funcionales de los órganos. El objetivo entonces era claro: lograr un diagnóstico y poner nombre a la enfermedad para aplicar los fármacos establecidos según los protocolos.
Durante años me formé en diagnosticar y administrar fármacos y terapias avanzadas. Y en los pacientes crónicos conseguía controlar los síntomas y algunos parámetros. Sin embargo, no conseguía mejorar la evolución de la enfermedad y, a menudo, aparecían nuevos síntomas y procesos patológicos que precisaban de más fármacos, empeorando la calidad de vida y el pronóstico del paciente.
Comprendí que no debía basarme solo en el control de la enfermedad mediante fármacos. Debía encontrar las causas para lograr la remisión de la enfermedad.
Averiguar el por qué y corregir la causa, ese es el camino hacia la verdadera salud.
Empecé a investigar en campos en los que los médicos no estamos formados. Los micronutrientes, las enzimas, la microbiota, la permeabilidad intestinal, los tóxicos, la sobrecarga ácida, las moléculas proinflamatorias, oxidación e inflamación del organismo, las radiaciones, la disfunción mitocondrial, el sueño, el estrés, las emociones, el ejercicio. Años estudiando intensamente, investigando. Me formé sin parar y empecé a aplicar los nuevos conocimientos adquiridos.
Y pronto observé que mis pacientes evolucionaban muy favorablemente; podía reducir fármacos, suprimirlos en ocasiones, las agudizaciones eran menores y la calidad de vida mucho mejor.
Por primera vez podía cambiar la evolución de la enfermedad y lograr un verdadero impacto en la salud de los pacientes. Había encontrado el camino.
Equipo
De mi experiencia personal a un equipo sólido y comprometido que comparte esta visión de la medicina.

Especialista en Cardiología y en Aparato Respiratorio. Experto en Terapia Micronutricional para enfermedades crónicas, incluidas autoinmunes y cáncer
RESUMEN ACADÉMICO
- Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona.
1982. Médico Especialista en Cardiología por la Universidad Autónoma de Barcelona.
1983. Médico Especialista en Neumología por la Universidad Autónoma de Barcelona.
Formación continuada en micronutrición desde hace más de 25 años.
EXPERIENCIA LABORAL
Como cardiólogo y neumólogo he desarrollado una amplia experiencia profesional en muy diferentes centros médicos y hospitales públicos y privados, incluido el Hospital de Santa Creu i Sant Pau, Servicio de Neumología. Mi enfoque diagnóstico y terapéutico ha sido siempre aplicar los últimos avances de la medicina, junto con la terapia micronutricional. He contribuido al desarrollo de la micronutrición como una parte de la medicina, tan necesaria y útil como lo es la farmacología, la cirugía o el radiodiagnóstico.
Desde el año 2000 dirijo un centro privado de cardiología, neumología, alergia, y micronutrición para personas con enfermedades crónicas y cáncer. Actualmente Centro Médico Cardona.

Especialista en Medicina Interna. Experto en Terapia Micronutricional para enfermedades crónicas, incluidas autoinmunes y cáncer
RESUMEN PROFESIONAL
Tras 22 años dedicado a la asistencia clínica en todos los ámbitos de la medicina tanto pública como privada, he decidido dar un salto en mi carrera profesional, para comenzar a liderar equipos en el ámbitosanitario, que busquen desarrollar métodos de gestión clínica modernos, donde se valore el trabajo en equipos multidisciplinares, la incorporación de las nuevas tecnologías a la actividad profesional y la medicina centrada en el paciente.
HISTORIAL LABORAL
01/2014 – Actual
Médico especialista en Medicina interna,
Sanitas, Sociedadanónima de Hospitales, Hospital CIMA, Clínica Iradier – Barcelona
Realización de consultaexterna de Medicinainterna. Visitas presenciales y virtuales.
02/2010 – Actual
Médico especialista en Medicina Interna,
Hospital de Sant Joan Despí Moisés Broggi – Barcelona
Médico de sala en el Serviciode Medicina interna,con especial atenciónal paciente crónico complejo.
Médico en consultas externasde Medicina interna. Médico interconsultor de riesgo vascular.
Médico de atención continuada en sala de Medicina internay Urgencias. Fundador de la Unidad de Insuficiencia Cardíaca, con atención en el Hospital de día.
Fundador de la Unidad de Fibromialgia y Sde. de Fatiga Crónica,con atención en consultas externas del hospital.
Médico de la Unidad de Hospitalización a Domicilio.
Creador de una app en colaboración con la empresaIBM para la conexión de la historia clínica electrónica de dispositivos externos con la historia clínica del hospital.
Docente en el Programade Formación Especializada para Especialistas de Medicina interna y Medicina Familiar y Comunitaria.
Tutor de prácticas del Máster de Psicología GeneralSanitaria de la Universidad de Barcelona.
Miembro del Consejo Profesional del hospital.
07/2020 – 09/2021
Procesador de Lenguaje natural,
MEDSAVANA, S.L – Barcelona
Empresa dedicadaal análisis de Big data y desarrollo de Inteligencia artificial en el ámbito sanitario.
Colaboración en el desarrollo de un programade Procesamiento de Lenguaje natural a partirde la interpretación de informesmédicos.
09/2006 – 09/2011
Profesor asociado,
Universitat de Barcelona – Barcelona
Profesor asociado del departamento de Ciencies Fisiològiques II de la Facultad de Medicinade la Universitat de Barcelona. Profesor en el grado de Podología.
07/2006 – 02/2010
Médico adjuntoen los Servicios de Pneumología, Ur,
Hospital Dos de Maig ( ConsorciSanitari Integral) – Barcelona
Médico de sala de hospitalización en el Serviciode Pneumología. Médico adjunto del Servicio de Urgencias.
Médico de sala de hospitalización y consultas externasdel Servicio de Medicina interna.
Tutor del Programa de Formación Especializada para especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria.

Fisioterapeuta, especializado en alineación del Atlas y en Fisioterapia Scenar.
RESUMEN ACADÉMICO
Graduado en Fisioterapia por la Universidad Ramón Llull (Barcelona).
Diplomado en AtlasPROfilax®, por la Atlas Academy de Sierre (Suiza).
Especialista en Fisioterapia Neuroadaptativa ( Fisioterapia Scenar) en el Instituto Scenar Terapia (Madrid).
Diplomado en Quiromasaje, Reflexología Podal y Técnica Metamórfica en el Instituto de Terapias Aplicadas (Barcelona).

Psicólogo Clínico. Experto en ansiedad y depresión.
RESUMEN ACADÉMICO
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria por la Universidad Ramon Llull.
Graduado en Psicología por la Universidad Ramon Llull.
Formación constante de orientación psicoanalítica en Escuela Lacaniana de Psicoanálisis (ELP) y Seminario del Campo Freudiano de Barcelona.
Supervisión de casos clínicos en Instituto Clínico de Barcelona.
Colegiado nº 31701 del Col.legi Oficial Psicòlegs de Catalunya.
HISTORIAL LABORAL
Como psicólogo clínico y psicoterapeuta, he desarrollado una amplia experiencia trabajando en diversas áreas de la salud mental. He colaborado en clínicas privadas, centros ambulatorios, centros de desintoxicación y mutuas de salud, abordando un amplio espectro de dificultades psicológicas, desde adicciones hasta trastornos emocionales y patologías más complejas. Mi enfoque terapéutico, tanto en instituciones como en mi consulta privada, ha sido siempre proporcionar un acompañamiento personalizado y comprometido. Mi dedicación a la psicoterapia es profunda y mi formación continua, habiendo realizado mi propio proceso psicoterapéutico durante más de una década, lo que enriquece y refuerza mi práctica profesional.
El ser humano es un todo indivisible y para alcanzar la verdadera salud debemos abordarlo de forma integral. Aplicamos medicina convencional e integrativa para corregir las causas de los desequilibrios del organismo. Somos un equipo con amplia experiencia clínica que, desde diferentes disciplinas, tratamos y prevenimos enfermedades.
Atención al paciente

Información
y educación al paciente
Anna Raguer

Pruebas y exploraciones complementarias
Ángeles Martínez

Información
y educación al paciente