Skip to main content
DigestivaEnfermedad crónica

Remisión mediante micronutrición y alimentación de una enfermedad de Crohn severa en un hombre de 35 años.

La enfermedad de Crohn es una enfermedad inflamatoria intestinal crónica que afecta a la pared intestinal, en distintas localizaciones. Su prevalencia presenta un aumento progresivo en los países en desarrollo y el tratamiento consiste en corticoides, aminosalicilatos, inmunodepresores y los nuevos tratamientos biológicos, junto a antibióticos en las complicaciones infecciosas, que debe seguirse durante toda la vida. Estos tratamientos implican un riesgo más elevado de infecciones y cáncer, además de efectos secundarios más comunes. La enfermedad es crónica y recidivante, sin cura definitiva, con brotes y complicaciones. El riesgo de cáncer colorrectal aumenta en las formas de larga evolución con afectación extensa del colon.

El paciente es un hombre de 35 años con enfermedad de Crohn muy severa que le impide trabajar y le mantiene prácticamente sin salir de su domicilio. Presenta intensas y frecuentes molestias abdominales, con 10 a 12 deposiciones diarias líquidas, la mitad acompañadas de sangre, con episodios de hasta 30 deposiciones diarias de escasa cuantía, y tenesmo rectal. Varios ingresos por agudización de su enfermedad y por anemia ferropénica. Tratado mediante prednisona e infliximab (tratamiento biológico) a largo plazo, e infusiones de hierro. Calprotectina (marcador de inflamación intestinal) de 6000 mg/kg (50-200 mg/kg). Depresión ocasionada por la enfermedad, al no poder trabajar y ni poder realizar una mínima vida social.

Acude a consulta la hermana del paciente con su historial clínico para indagar si existe otro enfoque terapéutico que permita una vida más normal a su hermano.

Se inicia tratamiento con alimentación muy restrictiva, micronutrientes básicos (vitaminas en su forma activa, minerales, factores metabólicos, aminoácidos esenciales y semiesenciales, omega 3 y omega 6), y micronutrientes específicos que incluyen: tributirina (ácido graso de cadena corta), vitaminas D y K y DHA (omega 3), junto a un complejo amplio de enzimas digestivas y la levadura probiótica saccharomyces boulardii a dosis elevadas.

Al poco tiempo el paciente presenta una gran mejoría en su estado general y en el número y consistencia de sus deposiciones. En la analítica general se normalizan sus parámetros y la calprotectina se reduce a 4003 mg/kg (50-200 mg/kg), y a los 3 meses a 1231 mg/kg (50-200 mg/kg). Fuimos reduciendo lentamente los fármacos administrados hasta lograr suprimirlos por completo, incluido el tratamiento biológico.

El paciente trabaja de nuevo y hace una vida normal en la actualidad.