Skip to main content
DigestivaEnfermedad crónica

Remisión completa de una litiasis de vesícula biliar sin tratamiento quirúrgico en una mujer de 70 años

La litiasis biliar o colelitiasis es la formación de cálculos dentro de la vesícula biliar, que en occidente afecta del 10 al 20 % de la población adulta, siendo mas frecuentes en mujeres mayores de 40 años con exceso de peso. El tratamiento indicado es quirúrgico, con extracción de la vesícula biliar mediante colecistectomía laparoscópica. No hay tratamiento médico, y estos cálculos pueden no causar síntomas, causar trastornos digestivos mas o menos intensos y, en algunos casos, complicarse con colecistitis, pancreatitis o colangitis. La litiasis biliar es muy poco probable que remita por completo sin tratamiento quirúrgico.

La paciente acude a consulta para revisión y nos comenta que presentaba deposiciones amarillentas y pastosas y picor, diagnosticándole una litiasis de vesícula biliar por ecografía y resonancia magnética. Tanto el hepatólogo como el cirujano le dicen que no hay otra opción que intervenir. Pero ella no desea operarse, prefiere intentar un tratamiento médico “natural” y nos solicita que le indiquemos una pauta para evitar la cirugía. En los análisis en sangre destaca: bilirrubina de 1,5 mg/dl y transaminasas elevadas: GOT: 92 U/L GPT: U/L 132 GGT:  67 U/L.

Sigue con su alimentación semirestrictiva y se aportan micronutrientes básicos (vitaminas en su forma activa, minerales, factores metabólicos, aminoácidos esenciales y semiesenciales, omega 3 y omega 6), y micronutrientes específicos: N-acetilcisteína, ácido lipoico, vitamina D3 y K2, fosfatidilcolina, fosfatidiletanolamina y fosfatidilinositol (lecitina de soja). En la siguiente revisión a los 6 meses con el hepatólogo la resonancia magnética muestra una vesícula biliar normal, sin cálculos y una analítica normal, con transaminasas normales. La paciente se encuentra asintomática.